Inversiones
- Clemencia Valencia
- 7 jul 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2023

El régimen de inversiones está descrito en el decreto 119 de 2017 y aplica para las inversiones internacionales, inversiones financieras y de activos en el exterior.
Se pueden realizar inversiones de capital del exterior en todos los sectores de la economía, excepto en:
Actividades de defensa y seguridad nacional.
Procesamiento, disposición y desecho de basuras tóxicas, peligrosas o radioactivas no producidas en el país.
Las inversiones financieras se pueden dar de la siguiente manera por personas naturales o jurídicas residentes y no residentes:
1. Inversión directa
Inversión de capital exterior en Colombia | Inversión de capital colombiano en el exterior |
En divisas y diferente a divisas | En divisas y diferente a divisas |
Participaciones | Participaciones |
Acciones | Acciones |
Cuotas sociales | Cuotas |
Aportes | Inmuebles |
Inmuebles | |
2. Inversión de portafolio
Principal novedad en inversión extranjera desde julio de 2017:
- Se eliminan las modalidades de inversión extranjera
- Se pueden hacer inversiones de cualquier forma
Antes el Régimen Cambiario decía que únicamente se podían hacer inversiones con divisas, aportes en especie, capitalización de sumas con derecho a giro; ejemplo: Si se le debía a un proveedor de bienes del exterior, podía capitalizar o darle acciones en la compañía a cambio de dichos bienes, no se decía nada de los servicios ya que las sumas con derecho a giro son las operaciones de obligatoria canalización.
Con la eliminación de las modalidades de inversión extranjera se permitió capitalizar cualquier acto o contrato lícito; es decir, en este momento se puede capitalizar un servicio. Esto ha permitido solucionar problemas de liquidez o de cuentas por pagar.
Comentarios